top of page

 1

[proyectoMAYORES]

ME_QUEDO_EN_MI_CASA_Y_EN_MI_ENTORNO_CMYK

OBJETIVOS

 

Mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas mayores para que puedan permanecer en su entorno durante el mayor tiempo posible.

Me quedo, en mi casa y mi entorno

  • La búsqueda de alternativas para el transporte y desplazamientos en las zonas rurales,

  • Desarrollo piloto de diferentes modelos de atención a mayores que reúnan y asimilen las diferentes necesidades del medio rural y los mayores,

  • Conocimiento de TIC's como instrumento para una mejor calidad de vida humana de las personas mayores,

  • Jornadas de sensibilización sobre alternativas, modelos y posibilidades de permanencia en el hogar y entorno, reivindicando las carencias y faltas de servicios y necesidades siempre acercándonos a los municipios y trabajando tanto de forma individualizada como grupal, etc.

Actividades previstas

PROYECTO PILOTO DE CUIDADOS A LAS PERSONAS DEPENDIENTES “ME QUEDO, EN MI CASA Y EN MI ENTORNO”.

Por Josefa Martín Gómez

En el año 1998 el escritor portugués José Saramago recibió el Premio Novel de Literatura, como toda persona galardonada con este premio escribió y posteriormente leyó su discurso en la Academia Sueca. Yo, leí este discurso y me emocioné con los siguientes párrafos del mismo:

El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir.  Ése fue mi abuelo Jerónimo, pastor y contador de historias, que, al presentir que la muerte venía a buscarlo, se despidió de los árboles de su huerto uno por uno, abrazándolos y llorando porque sabía que no los volvería a ver.

 

Mi abuela Josefa sentada una noche, ante la puerta de su pobre casa, donde entonces vivía sola, mirando las estrellas mayores y menores de encima de su cabeza, dijo estas palabras: "El mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir". No dijo miedo de morir, dijo pena de morir, como si la vida de pesadilla y continuo trabajo que había sido la suya, en aquel momento casi final, estuviese recibiendo la gracia de una suprema y última despedida, el consuelo de la belleza revelada.

Estas líneas, en mi cabeza, se transformaron en imágenes. Vislumbré un pequeño huerto donde conviven las plantas de temporada, calabazas, tomateras… con viejas higueras, perales, manzanos y alguna cepa enredada, molestando con los sarmientos y zarcillos a los árboles. El señor Jerónimo, un hombre menudo, encorvado, con surcos en su cara por donde transcurría la pena de no volver a convivir con sus fieles compañeros, esos viejos árboles que le habían dado frutas, sobra, leña y afecto. 

Supuse a la abuela Josefa con la cara y las manos marcadas por el frío y el sol. Con su indumentaria vieja y descolorida. Sentí su aroma de jabón casero y entreví su cuerpo mermado. Tranquila, sentada en el poyo de piedra, con la mirada elevada al cielo, gozando de la belleza que le transmitían las estrellas en aquella noche única e irrepetible.

Imaginé la vida de este matrimonio portugués, rural, pobre, trabajador pero que permaneció en su casa y en su entorno hasta el último instante de su vida. Pensé que este era el deseo que tantas veces me transmitían las personas mayores de los pequeños pueblos de la Sierra de Béjar-Francia (Salamanca) donde trabajo. Hombres y mujeres que me hablan de lo que han sido y han hecho en la vida, y de su miedo a ese momento, no lejano, de no poder seguir viviendo solos y solas en su casa, en su barrio, y en su pueblo.

WhatsApp Image 2020-06-17 at 20.18.25.jp

Isabel Martín (100 años) y su hijo Víctor que la cuida haciendo un descanso de su paseo diario en el poyo de la puerta de una casa en Endrinal

Desde ASAM, enredados en esta idea de que las personas mayores no quieren alejarse de su casa y de su entorno cuando pierden autonomía y comienzan a necesitar ser cuidados, preguntamos a 60 personas, hombres y mujeres entre 70 y 100 años para dejar, por escrito, evidencia de ello.

- Cuándo no puedas vivir sólo/a ¿dónde te gustaría estar para que te cuiden? 

El 100% de los encuestados respondieron “No me gustaría tener que irme de mi pueblo, me gustaría quedarme en mi casa y aquí morir tranquilo/a”.

A la siguiente pregunta ¿cómo te gustaría que te cuidaran cuándo lo necesites?, las respuestas fueron: 

- Que viviera conmigo una persona que me cuidara: el92% de las repsuetas

- Vivir en una residencia en mi pueblo: 5%

- Vivir con mis hijos: 3%

Así quedó ratificado lo que siempre nos habían transmitido verbalmente “las personas mayores que han vivido en el medio rural, quieren permaneces en él, hasta el último día de su vida”. Por ello desde hace algún tiempo, junto con otras entidades implicadas en el territorio, estamos trabajando en el proyecto piloto denominado “Me Quedo, en mi Casa y en Mi Entorno”

El proyecto está estructurado según el siguiente esquema. 
1.- Delimitación de los pueblos donde comenzar la experiencia piloto.
Hemos seleccionado 6 municipios, que suman un total de 2.000 habitantes, aproximadamente.
2.- Alianzas e información.
Hemos hablado con los representantes municipales de cada uno de los municipios implicados y celebrado reuniones informativas para la población en general.
Se ha informado, individualmente, a todas las personas interesadas en el proyecto y a sus familiares.
3.- Formación de Asistentes Personales.
Hemos formado a 48 jóvenes (hombres y mujeres) en los contenidos, conocimientos y habilidades del Asistentes Personales. 
4.- Objetivos del proyecto.

  • Diseñar un nuevo modelo de cuidados para que las personas mayores dependientes puedan permanecer en su casa y en su entorno.

  • Generar empleo para los jóvenes que quieran permanecer en el pueblo o venir a él y trabajar como Asistentes Personales.

  •  Que no disminuyan los servicios sanitarios, sociales y culturales existentes en cada uno de los pueblos.

5. - Algunas de las acciones y actividades realizadas.

  • Coordinación con los técnicos de los CEAS.

  • Apoyo en la solicitud del reconocimiento del grado de dependencia de las personas mayores.

  • Diseño de los cuidados y los tiempos que necesita cada usuario.

  • Ayuda en la contratación del Asistente Persona.

  • Elaboración de los Planes de Apoyo Provisional de cada usuario.

  • Escribir la historia de vida de los usuarios/as.

  • Elaborar, junto con los usuarios/as su proyecto de vida. Esto consiste en escuchar a la persona mayor, sus necesidades, deseos, gustos y sueños y apoyarles en su logro.

Resultados obtenidos hasta el momento actual. 

  • Están recibiendo cuidados, actualmente, en su domicilio dieciocho usuarios/as, personas con grado de dependencia reconocido.

  • Han sido contratados, a tiempo parcial, diez Asistentes Personales. Mayoritariamente mujeres jóvenes.

  • Se ha generado una demanda importante de nuevas solicitudes.

  • Del servicio manifiestan estar muy contentos con los cuidados recibidos.Los usuarios/as

 

Le hemos preguntado a algunos de estos usuarios y estas han sido sus respuestas.

BGB. Mujer de 90 años. Reconocido III grado de Dependencia. 
Pregunta. ¿Cómo estás?
Respuesta. Con los cuidados que recibo de mi Asistente Personal en mi propia casa estoy muy bien atendida, yo, quiero seguir así.
Pregunta. ¿Nos quieres decir qué te gusta hacer, cuál es tu proyecto de vida? 
Respuesta. Me gusta salir a la calle con las vecinas, jugar a las cartas, comer y que vengan a verme mi hija y mi nieta para hablar con ellas.

JMH. Hombre 91 años. I grado de dependencia. 
Pregunta. ¿Cómo estás?
Respuesta. Muy bien. He conseguido lo que siempre quise, no salir de mi casa ni de mi pueblo cuando me hiciera mayor. Estoy muy contento con mi Asistente Personal.
Pregunta. ¿Nos quieres decir qué te gusta hacer, cuál es tu proyecto de vida?
Respuest. Me interesa ir al huerto. Jugar la partida de cartas, con mis amigos, en el bar. Ver las noticias en televisión.

 

Este es un proyecto piloto en construcción, con un buen diseño e ilusión por parte de todos los que estamos implicados. Aún queda mucho por hacer, pero merece la pena seguir trabajando en él. Dice una sabia y vieja frase “Al hombre viejo, si lo sacas de su tierra, pierde el pellejo”.

WhatsApp Image 2020-08-25 at 13.19.13.jp
54AAD5AA-AB03-4ED7-92CA-84F83D66B6B7.JPG

Benita Gómez

San Esteban de la Sierra

WhatsApp Image 2020-08-25 at 13.18.29.jp

Juan Antonio Martín

San Esteban de la Sierra

Autosuficiencia.jpg
ASAMmequedoenmicasa -paz.jpg
Fidelidad.jpg
Comunidad - ISMUR.png
2020_asistente_personal_MQCYE_v_cas-page
2020_asistente_personal_MQCYE_v_cas-page
2020_asistente_personal_brecha_v1_asam-p
2020_asistente_personal_brecha_v1_asam-p
cartel garcbuey tics.jpg
cartel s martin tics.jpg

Curso de Asistencia Personal

On Line - Junio y Julio 2020 

Curso de Asistencia Personal

On Line - Septiembre/Octubre 2020 

bottom of page